Dell apuesta por acelerar la adopción de inteligencia artificial en Latinoamérica
Bogotá fue sede por primera vez del Dell Technologies Symposium, el roadshow regional con el que Dell recorre Latinoamérica para presentar sus más recientes innovaciones en infraestructura moderna, nube híbrida e inteligencia artificial. En el marco del evento, Techie Brekkie conversó con Yamila de la Fuente, Gerente de Ventas de Canales para América Latina, y Rafael Schuh, Director de Ventas de Distribución para MCLA, sobre las tendencias que están definiendo el mercado y la estrategia de Dell para acompañar a clientes y partners en la transformación digital.
Un ecosistema que hace real la inteligencia artificial
El Symposium reúne a clientes, canales y distribuidores para mostrar el portafolio end-to-end de Dell: desde AIPCs y dispositivos de última generación, hasta soluciones de infraestructura, servicios transformacionales y el modelo AI Factory, una plataforma integral diseñada para habilitar proyectos de inteligencia artificial en empresas de cualquier tamaño.
“Nuestro mensaje es acercar a la comunidad tecnológica todas las tendencias estratégicas y cómo Dell las convierte en soluciones concretas”, explicó De la Fuente. El enfoque, según señaló, pasa por exponer a los partners a las nuevas capacidades tecnológicas y brindarles herramientas para llevarlas al cliente de forma práctica y medible.
Schuh complementó que la prioridad de Dell es traducir la IA en resultados de negocio: “La inteligencia artificial no es un producto, sino un outcome. Los clientes buscan mejorar procesos, elevar la atención a sus usuarios y destrabar el valor de sus datos. Ahí es donde nuestro ecosistema juega un papel fundamental”.
Los clientes buscan orientación, no solo tecnología
Un punto clave que ambos ejecutivos destacaron es el cambio del interlocutor dentro de las empresas. La tecnología dejó de ser un asunto exclusivo del área de TI, y ahora los líderes de negocio se convierten en actores determinantes al definir proyectos de IA.
“El cliente quiere saber por dónde empezar, cómo organizar sus datos, cómo medir resultados y cómo tangibilizar la inversión”, detalló De la Fuente. La IA, agregó, exige claridad en impacto operativo, alcance comercial y retorno financiero; de lo contrario, “no tiene sentido”.
El gran diferencial de Dell: experiencia, stack completo y capacidades locales
Frente a un mercado saturado de proveedores que hablan de IA, Dell se enfoca en un valor diferencial claro: integración, experiencia y especialistas locales.
De la Fuente resaltó tres aspectos:
- Stack end-to-end: soluciones nativas en IA, desde el dispositivo hasta el datacenter, escalables, probadas y gestionadas de manera centralizada.
- AI Factory: un marco que integra infraestructura, servicios, consultoría y datos para acelerar proyectos de IA en nube pública, privada o híbrida.
- Talento local: “Contamos con científicos de datos y expertos en transformación digital en la región, sin depender de equipos en EE. UU. o Europa”.
Un programa de canales que evoluciona al ritmo de la IA
El ecosistema indirecto es la piedra angular del modelo de Dell en Latinoamérica Multicountry (MCLA). Su programa de canales (con más de 15 años) continúa expandiéndose con nuevas competencias, certificaciones e incentivos.
Schuh señaló que hoy el programa integra competencias específicas en IA, certificaciones para científicos de datos (casi 60 en la región) y acceso inmediato al portafolio global. “El programa es una plataforma de crecimiento para el canal. Evoluciona a la velocidad de nuestras soluciones y del mercado”.
Colombia gana protagonismo en la región
En la visión de Dell, Colombia hoy destaca dentro de MCLA por su fuerte dinamismo en inversiones tecnológicas y su acelerada adopción de IA.
“Colombia picó en punta en inversión en tecnología desde finales del año pasado”, aseguró De la Fuente. Aunque la región en general atraviesa una fase temprana de adopción, Dell observa un creciente interés de empresas grandes, medianas e incluso pequeñas por transformar su modelo de negocio con IA.
Schuh añadió que los clientes en el país están pasando de explorar conceptos a buscar cómo acelerar sus proyectos: “Ya no preguntan qué es la IA, sino cómo avanzar más rápido. Nuestra respuesta es trabajar bajo el marco de AI Factory para convertir datos en resultados”.