Actualidad

HubSpot lanza en Colombia programa para impulsar el emprendimiento en Latinoamérica con el apoyo de UCompensar

El programa se convierte en una oportunidad única para madurar y escalar negocios en Colombia desde la academia
Jueves, Noviembre 27, 2025

Una realidad que enfrentan los emprendedores en Colombia y la región es lograr consolidar modelos de negocio sostenibles. Solo en el 2024 se crearon en el país 297.475 empresas, 2.8% menos que en el 2023 cuando se registraron 305.997, de acuerdo con Confecámaras. Por ello, HubSpot lanzó en Colombia, con el apoyo de UCompensar, Todos Somos Emprendedores, un programa inédito en América Latina que por primera vez sale de Estados Unidos para implementarse en el país, convirtiendo a Colombia en el piloto oficial para LATAM. La iniciativa busca cerrar brechas de madurez empresarial, acelerar procesos comerciales y ofrecer acompañamiento real basado en la experiencia global de una compañía tecnológica referente en crecimiento, marketing y ventas.

Durante dos meses, 15 emprendedores, de un entorno de 67 postulados seleccionados por UCompensar, participaron en un ciclo intensivo de formación, mentoría individual y sesiones con expertos de HubSpot y externos, enfocados en un objetivo claro: ayudar a negocios reales, muchos aún sin herramientas digitales, a dar sus primeros pasos hacia la adopción tecnológica para escalar de manera sostenible.

“Este trabajo en conjunto evidencia que cuando la universidad y la empresa trabajan y accionan de manera coordinada se generan experiencias de alto valor y oportunidades reales para los emprendedores”, explicó Sergio Hernández, director de Productividad Empresarial en UCompensar.

Una oportunidad por el emprendimiento en Colombia

Cada participante fue acompañado por un experto de HubSpot, quienes de manera voluntaria actuaron como mentores, reforzando la acción global de la compañía por la formación práctica y la construcción de comunidad.

“Decidimos hacer este piloto en Bogotá porque en Colombia vemos un ecosistema emprendedor dispuesto a aprender, abierto a la tecnología y con un potencial enorme de transformación. Mientras en otros mercados la madurez digital puede llegar a ser más avanzada, en Colombia vemos disposición, hambre de crecimiento y un interés genuino en dar el salto tecnológico” destacó Juan S. Molano, Head de Marca y Comunicaciones de HubSpot.

El diagnóstico: emprendedores con gran potencial, pero con brechas digitales

El diagnóstico de “Todos somos emprendedores” reveló que aunque muchos emprendedores en Colombia tienen modelos de negocio sólidos, la mayoría sigue gestionando su información en papel, Excel o herramientas manuales. Un ejemplo de esto es que el 26% de los postulados quería hacer uso de la automatización para optimizar procesos y crecer su negocio, y el 30% buscaba posicionar mejor sus negocios a través de marketing digital, sin embargo, no contaban con las herramientas ni conocimientos para hacerlo. Esa brecha tecnológica se convierte en un freno cuando quieren escalar, automatizar procesos, gestionar clientes o implementar facturación electrónica.

“Una de las barreras más comunes que encontramos fue la creencia de que usar tecnología significa tener que hacer grandes inversiones económicas. Por eso una parte esencial del programa fue mostrarles que existen herramientas asequibles”, explicó Juan.

En esta línea, el programa incluyó cuatro módulos esenciales:

  • Uso básico de tecnología para la eficiencia

  • Gestión de contactos, prospectos y clientes

  • Nutrición y personalización del ciclo de vida del cliente

  • Primeros pasos en marketing digital e inteligencia artificial

El programa también marca un hito para UCompensar en su consolidación del modelo Universidad–Empresa, que en el último año ha permitido conectar a estudiantes y emprendedores con marcas como HubSpot, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Huawei, Nimbutech, entre otras. Esta articulación, que incluye retos reales, talleres, consultorías y presencia constante de empresarios en el campus, ha posicionado a la institución como un referente emergente en educación aplicada y desarrollo empresarial.

“Este piloto marca un hito porque demuestra que la academia puede y debe ser un puente activo con el sector productivo. No se trata solo de firmar alianzas, sino de llevarlas a la acción”, añadió Hernández.

Con esta primera edición de Todos Somos Emprendedores, Colombia se convierte en el laboratorio latinoamericano de una de las metodologías más avanzadas de formación emprendedora de HubSpot, abriendo una puerta estratégica para que más emprendedores locales accedan a tecnología, mentoría y redes globales.