La educación para el trabajo y el desarrollo humano, una estrategia empresarial
En Colombia, la educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) representa una solución estratégica para las empresas que buscan enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral. Este enfoque educativo no solo ofrece formación práctica y accesible, sino que también responde de manera eficiente a las necesidades específicas de las organizaciones, creando un puente entre la oferta educativa y la demanda empresarial.
Según las últimas cifras del Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET), se registraron 1,648,692 estudiantes matriculados y 567,318 graduados en programas ETDH, provenientes de 24,427 programas activos distribuidos entre 4,293 instituciones educativas. Esta amplia cobertura no solo refleja el alcance de la ETDH, sino también su capacidad para satisfacer las demandas de las empresas en diferentes sectores.
En este contexto, Álvaro Andrés Jaramillo, líder de la Escuela de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en UCompensar, destaca cuatro beneficios clave de la ETDH que fortalecen su rol como una solución empresarial:
1. Fortalecimiento de las habilidades laborales y productividad
La formación ETDH proporciona habilidades técnicas y prácticas necesarias para desempeñar trabajos específicos. Según Jaramillo, "los estudiantes participan en proyectos reales y pasantías, aplicando lo aprendido en escenarios empresariales concretos". Esto asegura una transición fluida entre el aula y el entorno laboral, aumentando la productividad desde el primer día.
2. Adaptación a las necesidades empresariales
La ETDH fomenta la adaptabilidad al cambio y la preparación para nuevas tecnologías y procesos. Esto es crucial en un mercado laboral en constante evolución. Según Jaramillo, "este tipo de educación forma líderes capacitados para transformar y adaptarse al mercado laboral, contribuyendo directamente a la innovación empresarial".
3. Contribución al desarrollo económico de las empresas
Un equipo bien capacitado no solo mejora los resultados operativos, sino que también reduce costos asociados con la formación interna y en este escenario, la ETDH contribuye al crecimiento económico al formar trabajadores productivos, fomentando la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible.
4. Solución para los retos de movilidad social
La educación ETDH permite a las empresas contribuir al bienestar de las comunidades en las que operan, generando impacto social positivo al ofrecer empleo a personas de sectores menos privilegiados. Esto, a su vez, fortalece su reputación corporativa y su compromiso con la responsabilidad social.
Finalmente, la educación para el trabajo y el desarrollo humano no solo representa una apuesta por el talento humano, sino también por la competitividad y el progreso del país. Para las empresas, representa una estrategia clara para enfrentar los retos del mercado laboral, garantizando el acceso a talento cualificado y adaptable.