Actualidad
Tecnología

La salud en Colombia se transforma con el avance en la digitalización

Cada vez más hospitales y clínicas migran hacia sistemas de información integral que permiten agilizar procesos, mejorar la seguridad del paciente y optimizar recursos.
Lunes, Septiembre 22, 2025

La digitalización dejó de ser una promesa y hoy es una realidad que está cambiando la manera en que se presta la atención médica en Colombia. Cada vez más hospitales y clínicas migran hacia sistemas de información integral e interoperable que permiten agilizar procesos, mejorar la seguridad del paciente y optimizar recursos.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, alrededor del 65% de las instituciones prestadoras de servicios ya cuentan con plataformas digitales para su gestión clínica o administrativa, y la expectativa es que la adopción sea total en los próximos cinco años. Estos sistemas han dejado de ocupar un rol secundario en la operación hospitalaria para convertirse en la columna vertebral de la gestión clínica, administrativa y financiera.

Las ventajas son evidentes: decisiones en tiempo real basadas en datos confiables, reducción de errores en los procesos, mayor trazabilidad de la atención, continuidad del cuidado y mejor coordinación entre diferentes niveles del sistema. Al mismo tiempo, los pacientes acceden de forma segura a su información clínica, un paso clave hacia un modelo más transparente y participativo.

Un ejemplo de esta transformación es Hosvital-HIS, desarrollado por la compañía colombiana Digital Ware. Esta plataforma integra en un solo entorno la historia clínica electrónica, la administración de medicamentos, la facturación y la gestión del talento humano. Además, se conecta con sistemas especializados como RIS, LIS o PACS, lo que facilita la interoperabilidad y el cumplimiento normativo, al tiempo que reduce tiempos de espera y costos asociados a la operación.

“La digitalización de la salud no es solo una tendencia: es una necesidad. Un sistema de información integral ofrece a las instituciones la capacidad de optimizar procesos y entregar una atención más segura y humana”, afirma Giovanni Márquez, director del área comercial y de mercadeo de Digital Ware.

Más allá de la eficiencia administrativa, los sistemas de información integral también permiten avanzar hacia un modelo predictivo: portales para pacientes, seguimiento de inventarios médicos y herramientas de analítica avanzada para anticipar brotes son ya parte del panorama tecnológico en el sector.

El desafío ahora será consolidar una infraestructura robusta y asegurar la interoperabilidad total entre plataformas. La próxima etapa de la transformación digital en la salud no dependerá únicamente de la tecnología disponible, sino de su adopción efectiva en todo el territorio nacional, con el objetivo de brindar un servicio más oportuno, eficiente y humano a los colombianos.