Los empaques flexibles ahora valen: recicladores encuentran una nueva fuente de ingresos sostenibles
Con el respaldo de Litoplas, 16 asociaciones de recicladores de oficio participan activamente en la recolección de empaques flexibles como parte de un ambicioso programa liderado por Polyrec, una spin-off de Litoplas especializada en el reciclaje de este tipo de plásticos, históricamente ignorados por su complejidad técnica.
El modelo tiene un enfoque claro: dignificar la labor del reciclador, aumentar la recolección de residuos flexibles y demostrar que sí es posible convertir este residuo en oportunidad.
Polyrec, que cuenta con capacidad instalada para transformar más de 18.000 toneladas de residuos al año, no solo recicla. También certifica: es la primera empresa en su categoría con la NTC 6632 de ICONTEC, que garantiza trazabilidad del plástico reciclado.
“Queremos que los recicladores vean los empaques flexibles como una fuente real de ingresos y que los ciudadanos entiendan que este material sí se puede reciclar si se entrega de forma adecuada”, explica Julián Coymat, gerente de Polyrec.
El proyecto arrancó con fuerza en el Carnaval de Barranquilla 2025, donde más de 200 recicladores participaron en 14 eventos piloto. Hoy, 16 asociaciones ya están activas, con el objetivo de vincular a las 49 que existen en la ciudad y escalar a otras regiones del país.
Desde lo técnico, Polyrec también va más allá: junto a Litoplas creó una guía para reciclar empaques flexibles, con instrucciones claras para su separación, clasificación y entrega. Esta se complementa con jornadas de formación, estaciones de recolección en espacios públicos y campañas de limpieza de playas.
“Los recicladores son proveedores de la industria circular. Este programa busca visibilizarlos, empoderarlos y conectar la sostenibilidad con oportunidades reales”, asegura Juliana Rincón, directora de sostenibilidad de Litoplas y Polyrec.